Los métodos normativizados y la lógica formal serán, en el presente programa, objeto de crítica argumentando desde los acontecimientos y los estados de cosas, desde el discurso y las relaciones de fuerzas. Las investigaciones sobre la subjetividad y el sujeto se nutren tanto de métodos provenientes de indagaciones empíricas como de procedimientos específicos de las humanidades. Esta pluralidad de herramientas propicia la implantación de estudios interdisciplinarios y enriquece el abordaje multiplicando las posibilidades de análisis. Se ofrece un entramado conceptual que intenta deconstruir la implantación de un supuesto sujeto trascendental como garantía del conocimiento, la ética y la política. En este sentido se despliega una perspectiva que prioriza la historia, las prácticas sociales y la vida (y su reafirmación) en lugar de los métodos universales, lógicas tradicionales o asepsias científicas. La investigación innovadora -no la repetidora-necesita procedimientos que presenten resquicios para la libertad. De modo que cuando se logran los objetivos y se alcanzan los resultados, recién ahí, y en función de las innovaciones singulares, se pueda explicitar con relativa claridad el método o las categorías de análisis realmente instrumentadas durante la investigación. Porque los métodos -antes que en los manuales-subyacen en los materiales, en la técnica y fundamentalmente en los laberintos oscuros de los que surge la creación.
Viernes de 17 a 21 hs. Aulas: 516 (5° piso) para todas las clases, excepto el 24/08, cuando corresponde la 514.