Cultura material, patrimonio e identidades

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Este seminario apunta a explorar y reflexionar teóricamente sobre la materialidad de la vida social. Partimos por el abandono de las perspectivas que estiman a las cosas como simples herramientas utilitarias para pasar a discutir cómo los objetos dan forma a nuestras prácticas, interacciones y corporalidades, así como también cómo significan y clasifican el mundo en el que vivimos, produciendo y reproduciendo narrativas, memorias e ideologías. En segundo lugar, se propone explorar ontologías no-occidentales en las cuales los objetos son entidades animadas con capacidad de acción e intencionalidad, así como también aquellas perspectivas teóricas que proponen que en la modernidad misma los objetos adquieren capacidades agentivas que influyen en las acciones humanas. Tercero, abordaremos y discutiremos el concepto de identidad y la manera en que objetos y lugares participan en las políticas de identidad. Por último, y relacionado con esto, introduciremos el concepto de patrimonio, analizando los procesos identitarios y políticos que se articulan con el patrimonio.

Programa: 
Finalizado
Fecha de inicio: 
10/06/2021
Carga horaria: 
48
Creditos: 
3
Días, horario y aula: 

Del 10 de junio al 12 de septiembre
Clases teóricas (sincrónicas): Las clases 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 10 consistirán en exposiciones sincrónicas del profesor a partir de presentaciones powerpoint o prezi sobre la temática teórica del día. Clases asincrónicas: Las clases 6, 7, 9, 11 y 12: lxs estudiantes abordarán y discutirán casos de estudio particulares en base a las perspectivas teóricas y conceptos revisados durante las clases sincrónicas a partir de la confección de un podcast y un video corto.

Año: 
2021
1º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías