Escritura, género y devenires críticos

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Este seminario abordará problemáticas de las agendas de género, con especial atención a la articulación entre literatura argentina contemporánea, discursos sociales, feminismos y política. Esta perspectiva constituye una herramienta crítica fundamental, un operador de subjetividad, que incide en la dimensión heterogénea de las prácticas de escritura y lectura. A partir del análisis de diversos géneros discursivos —novela, cuento y ensayo— que tensionan los límites y los cruces entre discursos, prácticas y teorías, este seminario se propone pensar e imaginar las vertientes simbólicas que actualmente atraviesan estas formas expresivas. El análisis de las ensayistas-activistas Vir Cano, María Pía López y val flores observará los diferentes usos del yo y sus posibles desplazamientos y relaciones mediante estilos, tonos y gestos que interpelan los órdenes discursivos, enunciativos y corporales. Para la narrativa se analizarán obras de autoras como Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Sara Gallardo, entre otras, que interrogan con potencia crítica y estética los imaginarios de género, clase, territorio y cuerpo. Sus textos exploran cómo la ficción puede desmontar discursos hegemónicos, reconfigurar sensibilidades y poner en juego nuevas formas de vinculación entre literatura, política y experiencia.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
06/08/2025
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2
Días, horario y aula: 

Del 6 de agosto al 24 de setiembre

Los miércoles

Año: 
2025
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías