El curso desarrollará una visión conceptual y analítica de la arquitectura producida desde la conquista española de Sudamérica. Considerando el carácter multicultural de este proceso y sus motivaciones particulares, se pondrá atención en la pragmática que rige los programas constructivos, las tipologías que ordenan sus escenas y la problemática relativa a la imbricación de modalidades religiosas, rituales y de acción social diversas en los diferentes enclaves sudamericanos. Igualmente se tendrá en cuenta, especialmente en los contextos de cultura indígena, el modo en que las concepciones espaciales, estéticas y técnicas americanas se conjugaron con los modelos traídos e impuestos por los conquistadores para dar forma a una producción capaz de integrar ediliciamente visiones y experiencias particulares.
Del 9 de septiembre al 28 de octubre
Las clases se dictarán a distancia de modo asincrónico mediante un texto de base que será publicado en la plataforma. Se recomienda a los profesores la realización de al menos dos clases sincrónicas a lo largo de los seminarios. En cada curso se abrirá un foro que será el espacio común de trabajo adonde, siguiendo la consigna planteada, se expondrá la participación de los alumnos.