La filosofía ambiental en sus dimensiones crítica, teórica y pragmática; principales tendencias vigentes [reprogramado]

Seminario de Doctorado
Docente/s a cargo: 

La expansión de la conciencia ambiental desde mediados del siglo XX ha influido sobre el campo de la filosofía contemporánea, tanto práctica como teórica, a través del cuestionamiento de creencias, valores y metas de la civilización industrial. Así, la filosofía ambiental o ecofilosofía (diferenciada del mero ecologismo) viene desplegando, en los últimos cincuenta años, temas nuevos y complejos; sus tendencias son variadas, tanto desde la epistemología, la ontología o la ética.

Cabe distinguir entre las causas de la crisis ambiental y sus raíces. El ambientalismo puramente reformista permanece centrado en adoptar medidas correctivas sobre los efectos dañinos en el ambiente, que si bien son muy necesarias, no llegan a las raíces del problema. Sin descuidar la causa material, la filosofía ambiental ha subrayado desde sus comienzos que para mitigar o superar los aspectos negativos de tal desorden material habrá que tener en cuenta la raíz ideológica y espiritual de la problemática, vinculada al antropocentrismo fuerte predominante, a sus intereses económicos cortoplacistas de la cultura industrial hegemónica, etc.

Más allá de sus diferencias, todas ellas asumen algún tipo de crítica del antropocentrismo, con matices que abarcan desde el biocentrismo hasta un antropocentrismo débil. La emergencia de la ecofilosofía generó también la necesidad de una educación ambiental reflexiva y profunda, más allá de la necesaria alfabetización ecológica (centrada en los conocimientos sobre cómo funcionan los ecosistemas y el medio en el que vivimos) que incluya también una comprensión crítica de las implicancias filosóficas del vivir y gestionar desde un compromiso ambiental. La cuestión ambiental es también un motivo válido de reflexión profunda sobre nuestro lugar en el mundo y la búsqueda del sentido de la vida, tal como se vislumbra en la antropología ecofilosófica emergente. El dictado del presente Seminario de Doctorado incluye una selección de temas desde la perspectiva crítica, teórica y pragmático-política de la filosofía ambiental, con el fin de proporcionar un panorama de las principales discusiones en la ecofilosofía contemporánea y colaborar, de ese modo, a una formación sobre la cuestión ambiental acorde con los debates ya candentes en otros países y los aún pendientes en la región. En este sentido, el Seminario se vincula con las áreas temáticas: filosofía contemporánea, filosofía teórica, filosofía práctica, historia intelectual y de las ideas, filosofía práctica/estudios culturales.

Programa: 
Finalizado
Fecha de inicio: 
07/06/2016
Carga horaria: 
36 hs
Creditos: 
Hasta 12
Días, horario y aula: 

Martes y viernes, 13 a 17hs.
Aula 7 (quinto piso)
Se incluye una clase el 12/07 en la misma aula.

Año: 
2016
1º Cuatrimestre