El seminario propone un recorrido teórico-analítico por ciertos géneros discursivos que configuran algunas de las representaciones más centrales de las infancias y las juventudes contemporáneas, a través de diferentes soportes, medios y lenguajes. Como puede saberse, todas ellas se encuentran atravesadas por la aceleración del cambio científico-tecnológico, la irrupción de la crisis de “autoridad”, la visibilización de “nuevos” modelos familiares, la emergencia de pantallas digitales, la caída de los grandes marcos normativos, la globalización económica y tecnológica y la mundialización de la cultura (Carli, 2006; Ortiz, 2004; Martín-Barbero, 2000). En primera instancia, sobre la base de las teorías de la argumentación y la polifonía (Anscombre y Ducrot, 1983; Ducrot, 1984; Authier, 1984 y Maingueneau, 2004, entre otros) y los estudios de la edición y la cultura escrita (Chartier, 2000 y de Diego, 2014, entre otros), se ofrecerán herramientas teórico-metodológicas para emprender el análisis microdiscursivo de diversos géneros escolares, tanto en soporte impreso como digital, publicados en la Argentina en las últimas décadas.
Del 7 de mayo al 25 de junio
Modalidad Virtual
Encuentros sincrónicos los martes de 15 a 18 hs.