La exploración de la religión y de los mitos constituye un pilar fundamental para entender las dinámicas y los valores de las sociedades tradicionales en la Antigüedad. Ambos elementos, entrelazados o de manera independiente, influyen en la forma en que estas comunidades estructuran sus ideas sobre el universo, establecen un sistema de creencias y prácticas y definen su vínculo con las fuerzas divinas, la naturaleza, el entorno y el tejido social. El seminario se centrará en el papel de las creencias y narrativas sagradas como fundamentos que influían en la vida cotidiana, la relación con lo divino, la naturaleza y la sociedad. A lo largo de las sesiones, abordaremos los conceptos esenciales de la experiencia religiosa y las historias míticas, ofreciendo acceso a textos clave y analizando las perspectivas críticas que ayudan a comprenderlos. Este enfoque busca dotar al maestrando de herramientas para una aproximación autónoma al tema, con una base sólida para futuras investigaciones en este campo.
Del 21 de marzo al 18 de julio
Las clases se realizarán los días viernes en el espacio-aula virtual a través de la plataforma de Microsoft Teams, y tendrán una duración de tres horas.
Los estudiantes deberán acreditar su identidad, en la primera clase y por única vez, mostrando documentación a tal fin; a lo largo del curso, participarán con la cámara encendida, informando cualquier excepcionalidad que pudiera obligarlos a apagarla por un breve tiempo.
Se complementarán estas clases con actividades a través del Campus Virtual de Posgrado.