El objetivo de este seminario es analizar y comprender el campo del movimiento obrero en Argentina, considerando los distintos actores involucrados en los diferentes períodos analizados y comprendidos entre fines del siglo XIX y fines del XX. Se propone examinar la actividad, la organización y la cultura del movimiento obrero durante un período signado por una acentuada inestabilidad del sistema institucional. Fue un siglo de crisis con inusitados niveles de violencia, que se manifestaron en todos los órdenes: político, económico, social y cultural. A todo ello el movimiento obrero no fue ajeno; por el contrario, el mismo se convirtió en un actor protagónico de primerísima importancia. En este contexto se buscará hacer énfasis en la conformación de la clase, su recomposición, su cultura, su conciencia y sus conflictos. Todo ello enmarcado dentro de las relaciones sociales que estableció con el conjunto de la sociedad: organizaciones sindicales, políticas y empresarias, y diferentes gobiernos.
Del 4 de marzo al 15 de abril