La asignatura estará centrada en las obras de tres autores representativos de la tradición del liberalismo político del siglo XIX: Constant, Tocqueville y J. S. Mill. Previamente, y con el fin de inscribir esas obras en un contexto más abarcador que incluya el conocimiento de sus respectivas fuentes, se considerarán algunos de los debates que les precedieron fundamentalmente en torno a dos hechos medulares: la revolución norteamericana y la revolución francesa. Mediante una perspectiva que prioriza la lectura de las fuentes como expresión de preocupaciones universales, se procurará que los alumnos se interioricen en la tradición del liberalismo político del siglo XIX, observando su evolución e identificando sus distintas vertientes. Se hará hincapié principalmente en la relación entre liberalismo y democracia que cruza o recorre las obras seleccionadas y que aún hoy interpela al pensamiento contemporáneo. Finalmente, la asignatura procurará poner de manifiesto las tensiones entre liberalismo y republicanismo clásico.
Del 7 de abril al 12 de mayo.
Se ofrecerán clases sincrónicas los miércoles de 18 a 20 hs. que serán grabadas y subidas al Campus virtual de Posgrado. Se publicará el material con una semana de anticipación (textos-fuente, guías de preguntas y otros materiales pertinentes)