En este seminario nos dedicaremos a analizar la configuración de los sistemas de producción industrial en los cines de América Latina. Aquellos países que llegaron a desarrollarlos en el siglo XX, indefectiblemente tuvieron como modelo el hollywoodense, dada la dependencia material de Estados Unidos. Sin embargo, cada nación los adoptó de acuerdo a coordenadas histórico-culturales propias, teniendo en cuenta sus propias tradiciones de representación. Indagaremos los cines latinoamericanos a partir de las diversas formulaciones industriales que se pueden encontrar desde la década de 1930, atravesando las reformulaciones que se producen el período posclásico, para finalmente evaluar el panorama actual, pasadas más de dos décadas del siglo XXI. Vincularemos producción, cultura, arte y medios a través de las coordenadas que ofrece la historia cultural.
ATENCIÓN: La inscripción se habilitará a la brevedad mediante el módulo de autogestión Guaraní 3.
Del 12 de agosto al 4 de noviembre
Encuentros sincrónicos los lunes de 14 a 18 hs.