La filosofía de las ciencias cognitivas se ocupa de los fundamentos, la metodología, y los problemas conceptuales y empíricos de las ciencias cognitivas. Estas últimas estudian de manera interdisciplinaria la mente, mientras que la filosofía de las ciencias cognitivas, como toda filosofía especial de las ciencias, reflexiona acerca del quehacer científico en torno a los estudios de la mente, por ejemplo, se ocupa del análisis de nociones claves de las ciencias cognitivas (i.e., “representación”, “mecanismo cognitivo”, “contenido mental”), la reflexión acerca de los enfoques para el estudio de la mente (i.e. cognitivismo clásico, conexionismo, sistemas dinámicos, enfoques evolucionistas, 4E: la mente extendida, distribuida, corporizada y enactiva, y neurociencia cognitiva), la investigación de los tipos de explicaciones adecuados para el estudio de la mente/cerebro (por ejemplo, la explicación funcional, mecanicista, topológica, por optimización, por codificación eficiente), la indagación de cuestiones críticas en la actualidad como si es posible un enfoque unificado o no de la explicación de la mente sin ser reduccionista o eliminativista, o la cuestión de los neuroderechos, i.e. ofrecer un marco legal para la protección de los datos cerebrales de las personas, o los límites de la inteligencia artificial, e incluso se ocupa de ofrecer hipótesis a ser investigadas por la ciencia. El objetivo de este seminario es ofrecer una puerta de entrada a estos temas. La finalidad no es transmitir un conocimiento definitivo, que por lo demás está en constante desarrollo, sino motivar una actitud crítica y fomentar la elaboración de posiciones reflexivas, tanto de forma oral como escrita.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 3 de septiembre al 24 de octubre
Clases sincrónicas: miércoles y viernes 10 a 12hs.