El gaucho es la figura emblemática de la Nación Argentina. Ese lugar deriva en lo que aquí se denomina como un gauchocentrismo. La mirada paradigmática ve un origen para este fenómeno en la Revolución de Mayo y, con mayor énfasis, en el Centenario de dicho acontecimiento. El seminario busca poner en debate esa mirada afirmando que este proceso tiene un momento fundacional en el periodo colonial y que eso acarrea efectos de colonialidad en el uso de la figura del gaucho. Como consecuencia, se propone una lectura descolonizadora para esa figura a partir de textos gauchescos producidos entre la colonia y el presente. Se busca evidenciar que el gaucho ha funcionado como un obturador simbólico e imaginario para la emergencia y visibilización de otras subjetividades de la plebe, como negros, negras, indios, indias y gauchas.
La inscripción a través del sistema Siu Guaraní se abrirá un mes antes del inicio del seminario.
La inscripción permanecerá abierta hasta 48 hs. hábiles previas al inicio del seminario.
Estudiantes externos: aquellos estudiantes externos que no cuenten con usuario en el sistema SIU- Guaraní deberán gestionar su alta. Lea las instrucciones del siguiente enlace: https://lc.cx/wfLAPC
Del 9 de septiembre al 30 de octubre
Clases sincrónicas: martes y jueves de 10 a 12 hs.