En las últimas décadas del pasado siglo la obra de François X Guerra generó en la historiografía latinoamericana una profunda transformación evidencia en una multiplicidad de investigaciones que abordaron diversos espacios de la región, que pusieron en escena novedosos interrogantes y formulaciones vinculadas al mundo de las ideas y las prácticas políticas. Las críticas de Guerra a la lógica teleológica de construcción de las tradicionales historias nacionales generó, también, novedosos cuestionamientos a su propia formulación integrada por un uso de categorías, tales como tradición y modernidad, que fueron objeto de cuestionamientos por parte, entre otros, de Elías Palti. Los mismos se construyeron en diálogo con perspectivas teórico metodológico para el abordaje del pensamiento político y la formulación de un nuevo tipo de historia intelectual: la escuela anglosajona y el giro pragmático (Skinner y Pocock), la historia conceptual alemana y la semántica histórica (Koselleck) y la escuela francesa del discurso político (Rosanvallon). Para dar cuenta del estado actual de la producción del área nos centraremos en la presentación de dos producciones, que dialogan entre sí, el proyecto dirigido por Javier Fernández Sebastián, Iberconceptos, y las propuestas en torno a los lenguajes políticos de Elías Palti. A ello se agregan otras construcciones historiográficas que ponen su foco de atención en la producción, la circulación y recepción de discursos, ideas y conceptos.
Del 10 de mayo al 14 de junio
Clases presenciales los días 10, 17 y 31 de mayo y el 14 de junio
Los miércoles de 17 a 21 hs.
Aula 345