El presente seminario, compuesto de dos módulos, cada uno correspondiente a un caso, tiene como fin mostrar de manera detallada y palpable algunos abordajes específicos en relación con la puesta en valor del patrimonio: El módulo I, se denomina “La gestión del patrimonio documental eclesiástico en el Perú: la experiencia del proyecto cedosa” (2010-2012), donde se ofrecerá un vistazo de la situación de la gestión archivística del patrimonio documental en el Perú con énfasis en el patrimonio eclesiástico ubicado en Cusco y Puno. Siguiendo las labores realizadas en tres proyectos a lo largo de la última década se reflexionará sobre concepción de patrimonio cultural, proyectos culturales, humanidades digitales y vinculación con la sociedad local. El módulo II se denomina “Abierto por obras”. “La Conservación del Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas” donde se recorrerá virtualmente este maravilloso templo y compartiremos, desde la propia experiencia, los pormenores que implicaron las labores de conservación realizadas durante casi seis años de intervención (2009-2015). Junto a ello, se revisarán detalles relacionados a su arquitectura y el patrimonio artístico que contiene, así como, algunos datos histórico-artísticos que son resultado de investigaciones posteriores a su intervención.
Del 22 de febrero al 19 de marzo