Seminario. Huellas del sujeto psíquico y de la subjetividad en el cuerpo, en los síntomas y en la vida cotidiana

Seminario de Maestría

En la historia de las representaciones sobre la sexualidad, sobre la salud y la locura el psicoanálisis constituyó y constituye una verdadera revuelta de la posición científica, social y ética sobre las mismas. Estas nociones construyen una nueva trama teórica-clínica que implica una diferente concepción del sujeto, de su libertad y de su responsabilidad. Es necesario reconocer por lo tanto profundamente la particularidad de estos conceptos en la teoría psicoanalítica. Las representaciones sobre la sexualidad han experimentado un cambio radical a partir de las concepciones freudianas sobre el inconsciente y la sexualidad infantil que implican nuevas formas de pensar los procesos de subjetivación sexuada. El seminario se abocará a la cuestión de los discursos sobre la diferencia sexual y de géneros tanto desde el punto de vista psicoanalítico como desde las teorías de género. Se enfocarán debates actuales sobre lo femenino y lo masculino en relación con la dicotomía “universal vs. particular” y con el par “naturaleza-cultura”. En esta línea de trabajo, se analizará la relación sujeto-otro y las homologaciones de lo femenino con la otredad. Se otorgará atención a los cruces interdisciplinarios así como a las lógicas y metateorías en juego. Se tratará el desarrollo de estas cuestiones en la teoría psicoanalítica, en particular en la obra de S. Freud, Klein, Winnicott, Lacan y otros autores pos-freudianos y contemporáneos así como sus cruces con la obra de Butler, Foucault, Haraway, Silvia Bleichmar, entre otros.

Programa: 
Finalizado
Fecha de inicio: 
05/03/2021
Carga horaria: 
64
Creditos: 
4
Días, horario y aula: 

Del 5 de marzo al 21 de mayo

Año: 
2021
1º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías