El seminario aborda núcleos constitutivos de las ciencias sociohistóricas y culturales con el propósito de ofrecer una matriz analítica adecuada para establecer una integración crítica y abarcadora de las problemáticas que atraviesan desde muy diversos ángulos las relaciones contemporáneas entre teoría social, prácticas sociopolíticas, tecnologías con incidencia directa en las subjetividades y defensa de la autonomía de los sujetos/cuerpxs, tanto individuales como colectivxs. Trayectos emancipatorios y reactividad conservadora como ejes orientadores para estudiar las condiciones constitutivas de la experiencia del presente en el dominio nacional, regional y global, así como en relación con categorías decisivas como las de género, especie, trabajo y experiencia. Constituye premisa el abordaje de las problemáticas sociopolíticas vinculadas con la autonomía del sujeto y sus proyecciones emancipatorias en términos de los procesos sociales, históricos, políticos y culturales, susceptibles del análisis teórico crítico. Se estudian prácticas sociales como entramados discursivos desde los cuales se originan los derechos humanos, las prácticas sociales establecidas, el sentido común, las derivas autonómicas y los feminismos.
Del 3 de marzo al 26 de mayo
Viernes de 17 a 21:30 hs.
Aula 256