El curso está orientado a la reflexión en torno de la relación entre la producción y consumo cultural en los distintos planos y escalas en las que se realiza, en vinculación con las diferencias sociales, étnicas y de género que atraviesan la historia argentina y latinoamericana. Ya que la maestría cuenta con otros seminarios dedicados a la historia intelectual y a la historia política, este curso pondrá el foco en las expresiones propias de la cultura popular y la cultura de masas, aunque por supuesto habrá también referencias inevitables a las relaciones que entablan con la cultura letrada y con aquella que producen las élites políticas e intelectuales, aunque no sean ellas el eje central.
Siendo un seminario de cobertura general, se dará prioridad a la problematización de lo popular/masivo a partir de una gama amplia de fenómenos culturales, antes que al estudio pormenorizado de un caso particular. Las lecturas propuestas se complementan con el análisis de algunas fuentes primarias, con la intención de que los estudiantes se familiaricen también con productos culturales concretos y conozcan las dificultades de su recuperación y estudio.
Del 31 de marzo al 18 de junio.
El curso combina instancias sincrónicas los días miércoles de 17 a 21hs, con instancias asincrónicas.