Este seminario es una invitación a explorar un conjunto de problemas de historia social y cultural con lentes de género, a partir de una serie de escritos significativos sobre trabajo, familia, política, vida cotidiana y consumos en América Latina entre los siglos XIX y XX. Se busca identificar algunos de los principales debates historiográficos contemporáneos; los cruces entre la historia social, la historia de las mujeres y los estudios de género; los cambios en el uso de los conceptos y las categorías de análisis así como los posicionamientos teóricos y políticos que las variaciones conllevan. El curso funcionará como un espacio de lectura y reflexión historiográfica y metodológica que permita reconocer cómo los y las historiadoras plantean preguntas, argumentan, emplean categorías, presentan y confrontan evidencias y dialogan con otros especialistas. Asimismo, se espera que el seminario opere como una instancia de entrenamiento de hacer historia, en el cual las y los estudiantes compartan aspectos e interrogantes acerca de sus primeros pasos en la investigación. Para ello, se combinarán exposiciones, lecturas diversas e intercambios que permitan analizar los problemas históricos afrontados, identificar los límites de las evidencias, la importancia de confrontarlas y las formas en que nuestros propios supuestos, tomados de nuestras propias culturas y experiencias históricas, afectan a las preguntas de cómo historiadoras e historiadores formulamos.
Del 27 de marzo al 14 de junio
Los lunes de 17 a 21 hs.
Aula 256