El proceso de urbanización de América Latina ha tenido distintas formas y magnitudes en relación al desarrollo económico y las políticas públicas implementadas en los países de la región desde mediados del siglo pasado, generando una enorme desigualdad en las condiciones de acceso al suelo urbano y los servicios públicos. En las últimas décadas se han implementado diferentes políticas urbanas y habitacionales con el propósito de afrontar los procesos históricos de exclusión socio-territorial. En este seminario se ofrece una serie de herramientas teórico-conceptuales y contrastación empírica para analizar las dinámicas recientes e históricas de desarrollo urbano, el funcionamiento de los mercados del suelo, las disputas de diversos actores por el territorio y el rol de las políticas urbanas y habitacionales en estos procesos. Asimismo, se repasarán algunas políticas e instrumentos de gestión del suelo que se consideran estratégicas y prioritarias para abordar los problemas estructurales de exclusión socio-espacial
Del 18 de junio al 23 de julio
Se ofrecerán clases sincrónicas los viernes de 18 a 20 hs. y se publicará el material de la semana la semana previa. Las clases serán grabadas y subidas al Campus virtual de Posgrado. Además de las presentaciones teóricas de los docentes se prevé también la participación de lxs alumnxs a partir de consignas específicas. Se aprovechará la plataforma virtual de la maestría para compartir información, la realización de foros de debate y todo tipo de anuncios.