América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo. El proceso de urbanización ha tenido distintas formas y magnitudes en relación al desarrollo económico y las políticas públicas implementadas en cada uno de los países de la región desde mediados del siglo pasado, generando una enorme desigualdad en las condiciones de acceso al suelo urbano y los servicios públicos. En las últimas décadas se han implementado diferentes políticas urbanas y habitacionales con el propósito de afrontar los procesos históricos de exclusión socio-territorial y, en algunos casos, para incidir en los procesos estructurales de desarrollo urbano que impiden consagrar el “derecho a la ciudad” a la totalidad de la población. El seminario ofrece una serie de herramientas teórico-conceptuales y contrastación empírica para analizar, en el contexto de las ciudades de América Latina, los procesos recientes e históricos de desarrollo urbano, el funcionamiento de los mercados del suelo, las disputas de diversos actores por el territorio y el rol de las políticas urbanas y habitacionales en estas dinámicas. Asimismo, se repasarán algunas políticas e instrumentos de gestión del suelo que se consideran estratégicas y prioritarias para abordar los problemas estructurales de exclusión socio-espacial.
En caso de no pertenecer a la carrera que dicta el seminario de su interés, es necesario completar el formulario de Solicitud de usuario de autogestión en Guaraní 3 antes de realizar la inscripción.
Del 4 de octubre al 8 de noviembre
Encuentros sincrónicos los viernes de 18 a 21 hs.