Esta carrera responde a los desafíos educativos que plantea el escenario histórico actual en nuestro país y en la región. Introduce debates conceptuales y brinda herramientas metodológicas para la formación profesional crítica de quienes están interesados/as en la profundización de las pedagogías para la igualdad. La construcción de un horizonte de igualdad requiere del despliegue de variadas perspectivas teóricas y de innovadoras estrategias de intervención pedagógica y socio-educativa. La carrera ofrece la posibilidad de especialización en una de las siguientes áreas temáticas a elección: educación y trabajo; educación, género y sexualidades; educación, lenguajes y comunicación. Se propone formar especialistas en estas áreas que puedan diseñar e implementar proyectos y prácticas educativas desde enfoques pedagógicos diversos en ámbitos tales como: gestión de políticas públicas, escuelas, instituciones de formación docente, bachilleratos populares, espacios de salud, recreación y comunicación social, organizaciones sociales y de desarrollo territorial.
Destinatarios/as: docentes, sociólogos/as, psicólogos/as sociales, trabajadores/as sociales, comunicadores/as, recreólogos/as, trabajadores en arte y educación, referentes de organizaciones sociales y movimientos socio-territoriales.
La carrera se dicta los días jueves y viernes de 18 a 21 de forma virtual. También son obligatorias dos instancias intensivas presenciales en mayo y septiembre, los días jueves y viernes de 9 a 18 y sábados de 10 a 14.
Contacto: pedagogiasparalaigualdad@filo.uba.ar