Las industrias culturales

Seminario de Carrera de Especialización
Docente/s a cargo: 

La idea de una “industria cultural” ha sufrido un derrotero y cambio semántico significativo. Si bien nació relacionado con la manipulación de las masas y la desnaturalización del arte, en la actualidad se piensa como una actividad generadora de identidad y desarrollo. El énfasis en la cuestión económica ha derivado en un nuevo concepto: la “industria creativa” o “economía creativa”. Esta deriva conceptual se relaciona con el impacto de las nuevas tecnologías e internet que favorecen una mayor interdependencia y libre circulación de contenidos, pero también con una mayor concentración de la producción en pocos actores globales. Las regulaciones y la gobernanza de la cultura, se enfrentan así, a nuevos desafíos. A nivel local, las ciudades han propiciado una serie de políticas públicas basadas en estas nuevas ideas con el objetivo de fomentar la cultura y generar renovación urbana. Sin embargo, los resultados en términos sociales y culturales han sido cuestionados, aún por sus propios promotores.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
01/08/2022
Carga horaria: 
32 hs.
Días, horario y aula: 

Del 1° de agosto al 19 de septiembre
Se ofrecerán clases sincrónicas los lunes de 18 a 22 hs. Se alternará el dictado presencial con el virtual.
01/08: Clase presencial en el salón del Centro Cultural Paco Urondo de 18 a 21 hs.
22/08: Clase presencial en el aula 202 del Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 221) de 18 a 21 hs.

Año: 
2022
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Carreras de Especialización