PLAN DE ESTUDIOS//MAESTRÍA EN ESTUDIOS FEMINISTAS

Plan de Estudios

La Maestría en Estudios Feministas es de carácter académico y presencial. Su estructura curricular se compone de 14 seminarios y 3 talleres. La carga horaria total es de 704 horas de clase que equivalen a  44 créditos. Los seminarios y talleres se ofrecen en una cursada que abarca dos años. Para estar en condiciones de presentar su tesis, los estudiantes deberán cursar y aprobar los seminarios y talleres cuyos contenidos mínimos se detallan a continuación:

Luchas del movimiento feminista

Pensamiento ilustrado y el surgimiento de las mujeres como sujeto político. La “cuestión de la mujer” en socialistas y anarquistas. Las sufragistas y el feminismo de la “Primera Ola”. La “Segunda Ola”: nuevas demandas y nuevos problemas teóricos. La revolución en la vida cotidiana. Las feministas radicales. Política sexual y crítica al capitalismo. Feminismos en América Latina y Argentina.

Movimiento de Mujeres en América Latina

Luchas protagonizadas por mujeres en la región. Interacción con las problemáticas políticas, teóricas, sociales y de género. El siglo XX: Entre revoluciones y elecciones. Luchas antidictatoriales, campesinas, estudiantiles, obreras, antiimperialistas. Las mujeres como trabajadoras, guerrilleras y activistas en derechos humanos. Articulaciones y disputas entre feministas y movimiento de mujeres. Contextos posdictatoriales y neoliberalismo. Diversificación del movimiento: afrodescendientes, indígenas, populares, lesbianas, sindicalistas, ambientalistas, rurales, etc. Estado y procesos redistributivos. El siglo XXI y la expansión del movimiento de mujeres.

Discusiones teórico-epistemológicas feministas

Lo teórico y sus implicancias políticas. Epistemologías y metodologías de la investigación feminista. La experiencia y el conocimiento. Discusiones sobre la existencia de una metodología feminista. La polémica igualdad-diferencia en el feminismo. El concepto de interseccionalidad. Feminismos poscoloniales y decoloniales. Teorías feministas, liberalismo y neoliberalismo.

Economía Feminista

La Economía Feminista como visión heterodoxa y crítica en el campo de la Economía, que incluye: la crítica a los postulados centrales de la teoría neoclásica; la contribución a la comprensión de la organización de la producción y la reproducción; los aportes centrales del concepto de Economía del Cuidado; la manifestación de las desigualdades económicas de género en el mercado laboral; el análisis de la interrelación entre políticas económicas y brechas de desigualdad de género; la interrelación entre justicia económica, ecológica y de género.

Antropología y género

Movimientos sociales y producción del conocimiento. La antropología clásica y el estudio de las mujeres. Las antropólogas pioneras. Marxismo, feminismo y antropología. El concepto de género y su intersección con otras categorías. Antropología y género en América Latina y Argentina. Género y Antropología en un mundo globalizado.

Problemas de Historia de las Mujeres y Estudios de Género

La historiografía de la Historia de las Mujeres en América Latina. Construcciones conceptuales en torno a los Estudios de Género con perspectiva histórica. Diálogos entre Historia Social, Política y Cultural y los Estudios de Género. Las fuentes de la Historia de las Mujeres. Los vocabularios políticos y sus cruces de género y raza.

 

Educación para la igualdad

Igualdad, diferencia, homogeneidad en la configuración del sistema educativo argentino. El discurso higienista. Feminismos y educación. El sistema educativo y la configuración del cuerpo sexuado. La maestra normal como política de Estado. Debates en torno a la formación docente. Educación mixta y co-educación. Políticas curriculares. Educación sexual Integral. Pedagogías críticas, pedagogías decoloniales y pedagogías feministas. Agenda feminista y políticas educativas en América Latina y el Caribe.

Género y políticas públicas

Debates y perspectivas feministas en torno al Estado, la ciudadanía y las políticas públicas. Regímenes de bienestar, capitalismo y patriarcado. Instituciones e igualdad de género en el Estado. Procesos de institucionalización. Revisión crítica del concepto de transversalidad. Debates conceptuales y análisis de experiencias en la región. Demandas de los movimientos feministas y del colectivo LGBTIQ en las agendas de gobierno. Redes de políticas públicas y género. Herramientas y prácticas. Nudos críticos de las agendas de género en la región en contexto neoliberales y de avance conservador.

Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

La ciudadanía moderna. Contrato social y contrato sexual. Público y privado. Lo productivo y lo reproductivo. Políticas sexuales antes y después de la edad de oro de los estados de bienestar. De las políticas de población a los derechos sexuales y reproductivos. La internacionalización de los derechos. Género, derecho y salud. Legalización, juridificación y judicialización de los debates. Repensando los derechos, la sexualidad y la (no) procreación.

Estudios queer y teorías de la disidencia sexual

Las críticas al horizonte analítico heteronormado de la teoría feminista. La genealogía de la matriz cis-heterosexual y la producción normativa de lxs sujetxs. Hetero-cisnormatividad, performatividad de género y vulnerabilidad. La invención del sexo y las tecnologías de género: el poder bio-médico en la normalización corporal. De los dispositivos de normalización corporal a estrategias de resistencias ético-políticas. Aportes críticos de las teorías trans, intersex y gorda a los estudios queer.

Escritura, género y devenires críticos

La literatura, la cultura y los imaginarios sexuales. Modos de leer el género en la literatura y los textos de la cultura: categorías, operaciones críticas, metodologías, historias de la literatura. Posiciones de escritura y posiciones de lectura. Conceptos de canon, tradición, genealogías, tretas del débil, autofiguraciones, el concepto de escritora y lectora. Modos de ficcionalización de la diferencia sexual en diferentes autorxs y períodos históricos. Redes afectivo-literarias. Deseo y escritura, cuerpos y escrituras.

Géneros en el arte y la comunicación

Crítica feminista y artes audiovisuales: un recorrido por sus principales problemas teóricos, políticos y estéticos. Gender/Genre: aproximaciones y resonancias entre géneros sexuales y textuales. El sistema de la mirada y la deconstrucción de la visión. Los medios de comunicación como tecnologías de género. Modos de escuchar: el universo acústico y la construcción de poéticas y figuraciones que ponen de relieve diferencias culturales y desigualdades sociales. Redes y ciberfeminismo.

Seminario de temática abierta I y II

Además, se cursarán dos seminarios de temática abierta, cuyo contenido será variable y podrán abordar las siguientes temáticas: sexualidades, migraciones, derechos humanos, espacio y territorio en clave feminista, violencias, etc.

Taller de escritura académica con perspectiva de género

La escritura como espacio de organización del trabajo académico. La escritura como expresión y reflexividad. Aprendizaje, elaboración y texto. Planificación y organización del texto. Lecturas críticas. Los géneros académicos evaluativos: reseña, monografía, tesis y los no evaluativos: artículo de investigación, ensayo. Los diferentes sistemas de citas. La perspectiva de género y su incidencia en la escritura académica.

Taller de Tesis I

Conceptos, teorías y fundamentos epistemológicos propios de las ciencias sociales y humanas. El enfoque feminista y la perspectiva de género en la investigación. La construcción de datos y la elaboración de hipótesis de trabajo. Complejidad del proceso social de construcción de conocimientos. El comienzo de la investigación, primeros planteos temáticos. La construcción del problema de investigación. Estado de la cuestión, marco referencial, estrategias de indagación, registro y análisis de la información. Orientación y seguimiento de la/os estudiantes en el proceso de investigación hacia la elaboración de la tesis. Etapas y dificultades en el proceso de definición de un proyecto de tesis. Producción de textos y documentos derivados del avance de investigación.

Taller de Tesis II

Reelaboraciones del problema de investigación. Reflexión crítica sobre el propio trabajo de investigación. Fuentes de información, búsquedas bibliográficas, fondos documentales, relaciones intersubjetivas. Investigar y escribir: de la lógica de la investigación a la elaboración de una tesis. La articulación entre los datos y las dimensiones analíticas. Modalidades de presentación escrita. El plan de tesis. Modalidades y reglamentaciones. Del plan a la escritura de la tesis. Orientación y acompañamiento personalizado de la/os estudiantes en la elaboración de su plan de tesis, en la elección de su director/a y en el cronograma de actividades para su logro.