El presente Seminario dará cuenta de los años tempranos de las cinematografías en América Latina y apunta a brindar herramientas conceptuales relativas a la Historia del Cine. Para esto se abordarán los últimos años del Siglo XIX desde la llegada del dispositivo cinematográfico Lumière a la región hasta mediados de 1930, cuando se adopta de forma plena el sonido sincrónico y se consolida el modelo industrial. El programa hará foco en los tres países de mayor producción de la zona (México, Argentina y Brasil) pero se considerarán algunas importantes realizaciones de otros países. Se pretende abarcar la producción tanto de ficción como la de no ficción para obtener una visión panorámica en su totalidad. Por último, se analizarán los distintos modelos teóricos aplicables al período a la vez que se enmarcarán las producciones dentro de sus respectivas series culturales.
Del 24 de agosto al 12 de octubre
El seminario será dictado de manera virtual combinando una modalidad asincrónica (a través de clases en formato audiovisual publicadas cada martes, y posterior trabajo en foros) y tres encuentros sincrónicos a lo largo de la cursada en el horario de martes de 17 a 21 hs.