El seminario introduce a les estudiantes en la práctica de la reflexión metacientífica con el propósito de que se entrenen en la evaluación de las consecuencias que se derivan de los presupuestos epistemológicos acríticamente asumidos. La epistemología o las reflexiones metacientíficas no se ocupan de las intenciones de les científicos o de sus creencias mentales sino más bien los compromisos teórico-ontológico-cognitivos explícitos e implícitos en las teorías e interpretaciones científicas concretas. La filosofía de las ciencias es entonces una actvidad de análisis del lenguaje de la ciencia. Y, en este sentido, se apreciará que la misma concepción de lenguaje adoptada por la metaciencia será terreno de disputa. En cuanto al recorte bibliográfico y temático del curso se apreciarán por un lado, aquellas contribuciones que atienden a las especificidades de los estudios sociales y se alejan o autonomizan de la cuestión de cómo las ciencias sociales podrían emular a las ciencias naturales en pos de respetar la “racionalidad científica”. Por otro lado, prestaremos atención a la especificidad de la epistemología y la filosofía de la historia y la cual ha tenido un desarrollo autónomo desde la institucionalización de la historia como ciencia en el siglo XIX.
Del 10 de junio al 14 de agosto
El dictado consistirá en 10 clases sincrónicas de 3 horas para trabajar en los contenidos del seminario los días viernes de 17 a 20 hs. y una clase sincrónica final de 4 horas para orientar y discutir sobre los borradores de la monografía final. El material de estudio de cada unidad estará disponible con una semana de anticipación al inicio de cada unidad y las clases sincrónicas serán grabadas y compartidas.