Las industrias culturales conforman un fenómeno complejo dado por la variedad de sus manifestaciones y por la diversidad sectorial en que están involucradas. A este proceso hay que agregarle el amplio campo de acción que tales industrias tienen y su gran influencia en el campo social. Para algunos estudiosos, hoy las industrias culturales son una institución de educación no formal y por lo tanto tienen una gran pregnancia en la transmisión de conocimientos dentro del tejido social. El desarrollo de las industrias culturales trae como consecuencia una participación activa del sector privado y del ámbito público.
Las políticas públicas de fomento y promoción deben favorecer el desarrollo y sostenimiento de los pequeños y medianos emprendimientos culturales, encarnando una búsqueda cultural con carácter industrial (Pymes de base cultural).
Los procesos culturales son en su gran mayoría interdisciplinarios e incorporan permanentemente nuevas tecnologías y nuevos lenguajes. Frente a este desafío, la gestión cultural pública debe generar las mejores condiciones para crear nuevos públicos, nuevos circuitos y propiciar la inserción de productos culturales en renovados mercados. También la cultura entendida como un activo motor del desarrollo económico debe asociarse con otras actividades, tales como el turismo. El turismo cultural se está convirtiendo en la mayoría de las grandes ciudades del mundo en un servicio con una demanda en permanente crecimiento. Para esto debe contar con una infraestructura turística acorde y con servicios culturales eficientes y adecuados para satisfacer toda clase de demanda. De esta forma el turismo cultural se convierte en un potencial instrumento de desarrollo económico, al activar una cadena de innumerables servicios e industrias. Dentro de esta concepción de la cultura como incentivador del desarrollo económico debe mencionarse la firma de convenios de cooperación cultural entre estados y ciudades. Estos convenios crean el marco adecuado para llevar a cabo un activo intercambio cultural.
Lunes de 18 a 22 hs.
25 de Mayo. Aula del instituto Payró.