Retórica Clásica y Contemporánea

Seminario de Maestría

Desde antes de la formación de la retórica como disciplina con Aristóteles, existía ya en la poesía homérica una conciencia del poder persuasivo de la palabra y de la necesidad de la elaboración de un discurso ordenado y convincente. A lo largo de toda la Antigüedad grecolatina, fueron desarrollándose una teoría y una práctica retóricas fundamentales para la consolidación de la educación en Grecia y Roma, objeto de estudio y revisión en siglos posteriores.
La revitalización de la retórica en el siglo XX es deudora del retorno a Aristóteles por parte de Chaïm Perelman y su Nueva Retórica, que reúne nuevamente retórica y argumentación. En esta línea, se destacan las actuales propuestas de Ruth Amossy, quien estudia la argumentación revisitando la tradición retórica en el campo del análisis del discurso. La fuerza del estructuralismo a partir de la segunda mitad del siglo XX propició el intento de sistematización de los tropos y figuras, empresa en la que sobresale el grupo μ, dentro de lo que Gérard Genette llamó retórica restringida. La pragmática, por su parte, plantea una retórica interpersonal en el marco de los intercambios comunicativos; en Tomás Albaladejo, se trata de una revisión de los textos históricos para establecer el puente entre lo que denomina rhetorica recepta y las modernas disciplinas del discurso.
En una segunda etapa se expondrán diversos ejemplos de la práctica intertextual, de modo de explicitar el objetivo del Seminario. De esta manera, se analizarán textos de la literatura latina que van desde el siglo I a.C. hasta el siglo IV d.C., desde Virgilio hasta los centones virgilianos, pasando por Ovidio y Petronio. Asimismo, el análisis incluirá textos de la literatura griega, sobre todo la épica homérica, que funcionan como hipotextos, o texto modelo, de los pasajes analizados como hipertextos, o texto alusivo, es decir, aquel donde se verifica la alusión. Todos los textos –tanto los griegos como los latinos– serán leídos y analizados en su lengua original con su correspondiente traducción. Una primera instancia constará de algunos ejemplos paradigmáticos y debatidos de la intertextualidad en la literatura latina, como es el caso de algunos pasajes de Virgilio y Ovidio. Una segunda instancia presentará el análisis de la intertextualidad en el Satyricon de Petronio, donde se verifica una estrategia intertextual muy peculiar, la denominada estratificación intertextual, donde los modelos se presentan en la alusión en diversas capas intertextuales. Finalmente, nos centraremos en un ejemplo ‘hiperbólico’ de la intertextualidad: los centones virgilianos. En este tipo de textos, la alusión se convierte en cita, por lo que se trata de un caso de intertextualidad donde la intención autorial está definida por el mismo género.
A partir de la articulación de las dos etapas consignadas, intentamos que el alumno comprenda el funcionamiento de la literatura clásica, donde la originalidad de cada autor estaba definida por su capacidad de imitar a los grandes poetas: en la literatura grecolatina, como decía Eugeni d’Ors, “todo lo que no es tradición es plagio”.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
16/08/2019
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2 créditos
Días, horario y aula: 

Viernes 16/08, 18 a 22 hs., Aula 501, Viernes 23/08, 8 a 22 hs., Aula 507, Viernes 30/08, 18 a 22 hs., Aula 501; Vviernes 6/09, 18 a 22 hs., Aula 501; Viernes 13/09, 18 a 22 hs., Aula 501; Viernes 20/09, 18 a 22 hs., Aula 501; jueves 3 /10, 18 a 22 hs., Aula 501; Jueves 10/10, 18 a 22 hs., Aula 501

Año: 
2019
2º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
Presencial
Sede: 
Puan
Información para los estudiantes de Maestrías