Oficios intelectuales: discursos, prácticas y materiales. Área 3: Área de interacciones literarias y culturales

Seminario de Maestría

Desde la clásica conceptualización de Ángel Rama (1984), el letrado carga con el juicio de estar al servicio del poder, cuya legitimación simbólica parece tarea principal. Esta figura proteica, que durante el período colonial resume las categorías de funcionario y escritor, se diversifica sin embargo en versiones distantes de aquel “tipo ideal” durante los agitados y ambiguos años de las emancipaciones hispanoamericanas. Por ejemplo, en las primeras décadas del siglo, las apropiaciones de lengua(s) popular(es), en experimentos que van desde la publicística de Fernández de Lizardi a los cielitos de Hidalgo, interrogan la norma lingüística y estatal. A la vez, las tareas no específicamente escriturarias (traducir, editar periódicos, organizar imprentas, servir en misiones oficiales, enseñar, promover polémicas, ejercer la función pública y hasta acompañar o liderar empresas militares) amplían significativamente el campo de acción de letrados como Simón Rodríguez o Manuel Belgrano. Con el concepto de oficios intelectuales buscamos dar cuenta de esas tareas que, paralelas a la producción discursiva en un sentido lato, legitiman y construyen figuras de letrado no esenciales pero sí cargadas de sentido a la hora de intervenir en discusiones públicas.
Con el romanticismo, se impone con más fuerza la búsqueda de una expresión propia, que conjuga intentos de organización política con una forma americana. Los letrados del siglo XIX problematizan una y otra vez el lugar desde el cual hablan y autorizan su voz en sociedades en las que los fundamentos de la vida en común están todavía abiertos a discusión, pues la caída de las instituciones del Antiguo Régimen no se ha resuelto aún en las identidades nacionales que comenzarán a articularse gradualmente a mediados de la centuria. Por eso proponemos un abordaje que analiza conceptos y categorías que atraviesan momentos claramente distinguidos en algunas cronologías (en términos literarios: Ilustración, neoclásico, romanticismo; en términos políticos: emancipación, revolución, independencia, organización nacional) para cuestionar la lectura teleológica instalada por los propios letrados del período que vieron en sus obras la consolidación de una identidad cultural nacida con la separación política de las potencias europeas. El recorrido propuesto está pensado en una serie de unidades con una organización “en espiral” antes que cronológica, en el que los contenidos vuelven a interrogar textos de las primeras clases a la luz de otros nuevos, que introducen a su vez nuevos problemas teóricos específicos de la coyuntura americana.

Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
02/05/2019
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2 créditos
Días, horario y aula: 

Jueves, 17 a 21hs., Aula 501

Año: 
2019
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
Presencial
Sede: 
Puan
Información para los estudiantes de Maestrías