Los textos clásicos y la intertextualidad

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Este seminario consta de dos partes estrechamente vinculadas entre sí. En una primera etapa se revisarán las diversas perspectivas de lo que se denomina ‘intertextualidad’, partiendo de la Antigüedad clásica, con los conceptos de μίμησις, imitatio, ζήλωσις y aemulatio, para luego analizar los estudios modernos, donde encontramos numerosas teorías y autores que necesariamente imponen una sistematización para su comprensión. Esta sistematización no pretende ser exhaustiva pero sí representativa de las principales corrientes de la intertextualidad. De esta manera, se examinarán las diversas corrientes teóricas dentro y fuera de los estudios clásicos para finalmente concluir con dos conceptos fundamentales para entender el paso de la teoría a la práctica en la teoría intertextual: el concepto de ‘sentido común’ y el de ‘intención del autor’. El objetivo principal de este recorrido es generar una conciencia crítica en el maestrando que le permita enfrentar el análisis de un texto desde la perspectiva intertextual sin caer en la vorágine de las múltiples teorías: en intertextualidad, se cumple el adagio latino de quot capita, tot sententiae. Es nuestro propósito, entonces, que el maestrando tenga en cuenta tres soportes a la hora de analizar un texto de manera ‘intertextual’: 1. la teoría intertextual, 2. el método filológico, que continúa siendo una herramienta de extrema utilidad y 3. el ‘sentido común’, es decir, los límites que deben imponerse ante los excesos tanto de la filología como de la teoría. La propuesta, por lo tanto, consiste en que el maestrando adopte un posicionamiento teórico que, partiendo de la coherencia, posibilite una metodología absolutamente práctica a la hora de su aplicación. En este sentido, en lugar de crear nuevos conceptos teóricos –un ‘vicio’ del estudioso de la intertextualidad–, se retomarán algunos términos ya explicados por la crítica para aplicarlos a los textos objeto de estudio. Con esto, se evita agregar aún más confusión a un terreno ya de por sí bastante anárquico.
En una segunda etapa se expondrán diversos ejemplos de la práctica intertextual, de modo de explicitar el objetivo del Seminario. De esta manera, se analizarán textos de la literatura latina que van desde el siglo I a.C. hasta el siglo IV d.C., desde Virgilio hasta los centones virgilianos, pasando por Ovidio y Petronio. Asimismo, el análisis incluirá textos de la literatura griega, sobre todo la épica homérica, que funcionan como hipotextos, o texto modelo, de los pasajes analizados como hipertextos, o texto alusivo, es decir, aquel donde se verifica la alusión. Todos los textos –tanto los griegos como los latinos– serán leídos y analizados en su lengua original con su correspondiente traducción. Una primera instancia constará de algunos ejemplos paradigmáticos y debatidos de la intertextualidad en la literatura latina, como es el caso de algunos pasajes de Virgilio y Ovidio. Una segunda instancia presentará el análisis de la intertextualidad en el Satyricon de Petronio, donde se verifica una estrategia intertextual muy peculiar, la denominada estratificación intertextual, donde los modelos se presentan en la alusión en diversas capas intertextuales. Finalmente, nos centraremos en un ejemplo ‘hiperbólico’ de la intertextualidad: los centones virgilianos. En este tipo de textos, la alusión se convierte en cita, por lo que se trata de un caso de intertextualidad donde la intención autorial está definida por el mismo género.
A partir de la articulación de las dos etapas consignadas, intentamos que el alumno comprenda el funcionamiento de la literatura clásica, donde la originalidad de cada autor estaba definida por su capacidad de imitar a los grandes poetas: en la literatura grecolatina, como decía Eugeni d’Ors, “todo lo que no es tradición es plagio”.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
21/11/2019
Carga horaria: 
32 hs.
Creditos: 
2 créditos
Días, horario y aula: 

jueves 21/11, 18 a 22 hs., Aula 502; viernes 22/11, 18 a 22 hs., Aula 502; sábado 23/11, 10 a 14 hs., Aula 506: jueves 28/11, 18 a 22 hs, Aula 502; viernes 29/11, 18 a 22 hs., Aula 502; sábado 30/11, 10 a 14 hs, Aula 506

Año: 
2019
2º Cuatrimestre
Modalidad de dictado 1: 
Semanal
Modalidad de dictado 2: 
Presencial
Sede: 
Puan
Información para los estudiantes de Maestrías