Problemas de Historia y Arqueología de América Colonial e Independiente II

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Desde la implantación del sistema colonial en el siglo XVI y su consolidación en la centuria siguiente, este Seminario se propone indagar, develar y ahondar en la matriz del sistema al abordar en el contexto histórico de su producción, para lo cual comenzará por estudiar la situación política y socioeconómica de los reinos ibéricos en sintonía temporal con el desarrollo sociocultural operado en los Andes con la última de sus entidades políticas, el Tawantinsuyu y su rápido desmembramiento. La articulación de los valores, las instituciones y prácticas castellanas y andinas redundaron en la peculiaridad del sistema colonial que, habiendo perdurado casi tres siglos, se manifiesta actualmente en una herencia visible en los vínculos de patronazgo y clientelismo, las relaciones de dependencia personal, las discriminaciones socioraciales, los fuertes resabios patriarcales y de géneros, la dependencia económica de la tierra, la explotación de los productos primarios, sobre todo los minerales, y la falta de industrialización, entre otros rasgos y resabios del pasado que aún se perciben en los Andes y en nuestra Argentina. El recorrido de la propuesta se enfoca en prácticas y representaciones históricas que, en la larga duración, fundamentan la colonización cultural, política y social de los nombrados subalternos, otros, indios, campesinos, negros, cuya marginación radica en el más remoto pasado.

Programa: 
Finalizado
Fecha de inicio: 
28/07/2022
Carga horaria: 
32 hs.
Días, horario y aula: 

Del 28 de julio al 17 de septiembre de 2022

Año: 
2022
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías