Problemas de historia y arqueología de América Precolombina III

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

Este curso se propone dar cuenta de los estudios sobre violencia y conflicto social en la América Precolombina, las trayectorias que recorrieron las diversas disciplinas, los debates que fueron marcando los ejes teóricos y metodológicos con los cuales se abordaron las investigaciones arqueológicas y bioarqueológicas, sumado a los aportes de la etnohistoria.

Como parte del desarrollo del curso se espera que los estudiantes puedan aprehender las herramientas utilizadas para la comprensión de las prácticas sociales de los pueblos americanos en conjunción con una mirada crítica referida a las perspectivas y desarrollos teóricos que fueron permeando a las disciplinas.

En este sentido, se plantea interactuar con los alumnos en la actualización permanente sobre las problemáticas referidas a la relación entre naturaleza, cultura, política, economía, violencia, entre otros tópicos.

La misma definición de violencia tiene un recorrido particular y ha sido objeto de grandes debates. Se discutirá en torno a las concepciones de la guerra, la naturaleza de la violencia, las condiciones materiales para el desarrollo del conflicto y los diferentes tipos de enfrentamientos, entre otros temas.

Se focalizará en las evidencias sobre la guerra en los andes prehispánicos, los tipos de conflicto interpersonal, la violencia simbólica, las guerras rituales, la toma de prisioneros y los sacrificios humanos.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
17/10/2020
Carga horaria: 
32
Creditos: 
2
Año: 
2020
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías