Problemas de historia y arqueología del Viejo Mundo III

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

El presente seminario contribuye ampliar en el tiempo y en el espacio las cuestiones abordadas por los seminarios Problemas de Historia y Arqueología del Viejo Mundo I y II. El eje articulador de la tercera de estas aproximaciones está constituido por el estudio y análisis de modos de diversos de subordinación política, en particular las relaciones de patronazgo/clientelismo y de vasallaje. En el caso del patronazgo/clientelismo, el campo de estudio está constituido por la región de Asia sudoccidental (también conocida como Cercano Oriente antiguo), a excepción de Egipto, desde el segundo al primer milenio a.n.e. En ese marco temporal y espacial, la historiografía especializada ha argumentado a favor de encontrar también relaciones feudo-vasalláticas en situaciones particulares, por lo que una comparación entre ambas relaciones de subordinación en estos contextos resulta de interés. En el caso específico de las relaciones de vasallaje, la Europa tardoantigua, medieval y moderna temprana (ca. siglos V-XVII n.e.) ha sido el escenario clave para analizar este tipo de subordinación política. No obstante, en los tres períodos se pueden encontrar relaciones de patronazgo/clientelismo conviviendo con relaciones feudo-vasalláticas por lo que, una vez más, la comparación de ambas estrategias de subordinación política resulta relevante. En suma, el presente seminario apunta a indagar comparativamente, y a partir del estudio de particulares situaciones, en el conocimiento histórico de situaciones propias de la historia antigua de Oriente y de la Europa premoderna a través de las relaciones de patronazgo/clientelismo y de vasallaje, teniendo en cuenta la evidencia textual disponible pero también el aporte del registro etnográfico del Mediterráneo y del Medio Oriente contemporáneo.

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
16/10/2020
Carga horaria: 
32
Creditos: 
2
Año: 
2020
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías