Problemas de historia y arqueología del Viejo Mundo II

Seminario de Maestría
Docente/s a cargo: 

El objetivo general del seminario consiste en analizar la aparición, el funcionamiento y las transformaciones de un tipo específico de estado a lo largo de la historia de la Antigüedad clásica, centrando la atención en la pólis griega y la civitas romana, que usualmente suelen interpretarse con la noción de ciudad-estado. En efecto, en el ámbito del Mediterráneo antiguo se produce un surgimiento del esta-do a partir de procesos diversos que de manera esquemática clasificaremos como organización estatal por la vía segmentaria, en comparación con los procesos de organización estatal por la vía jerárquica. El enfoque propuesto consiste en investigar una serie de problemas comunes al espacio sociohistórico considerado a través de abordajes transversales que permitan desplegar las cuestiones específicas de cada ámbito de análisis. En función de ello se desarrollarán cuatro ejes principales. En primer lugar, se estudiarán los fundamentos político-institucionales de la ciudad greco-romana, poniendo en discusión la propia idea de ciudad-estado, así como los tipos de regímenes políticos que se desarrollan. En segundo lugar, se analizarán las diferentes secuencias de surgimiento de este tipo de estado, teniendo en cuenta el papel de las aldeas, los mecanismos de diferenciación social y las formas de concentración del poder. En tercer lugar, se examinarán las bases rurales del modelo político greco-romano, considerando las formas de reparto del suelo y el papel de la agricultura campesina. En cuarto lugar, se investigarán las transformaciones de la ciudad-estado y los pasajes a formas estatales de amplio alcance territorial, discutiendo el concepto de crisis que suele aplicarse a estos cambios. Cada uno de estos ejes temáticos estructurará, por un lado, el enfoque específico de cada área de análisis y servirá, por el otro, como base para la construcción de los enfoques comparativos con el propósito de extraer conclusiones más generales.

De este modo, el seminario pretende cotejar diferentes estructuras estatales y formas de organización político-institucional analizando, por un lado, microestados de carácter segmentario en los que se desarrolla la idea de participación ciudadana, y, por el otro, estados de amplio alcance territorial, que sin embargo guardan una relación histórica con las estructuras de los microestados basados en la idea de ciudadanía y los conservan en su interior. A partir de los casos específicos se propone un enfoque comparativo en dos planos: entre estados del mismo tipo y entre estados de diferente tipo (ciudad-estado; estado territorialmente amplio).

Programa: 
Inscripción Abierta
Fecha de inicio: 
15/10/2020
Carga horaria: 
32
Creditos: 
2
Año: 
2020
2º Cuatrimestre
Información para los estudiantes de Maestrías